Nuevas formas de contar

La forma de contar las historias ha cambiado. Como dice Diego Bonilla en el Prefacio de "Narrativas Complexas", "es difícil capturar la atención de un espectador sobresaturado e impaciente en un entorno de información corta y de fuerte impacto (memes, tweets, tiktoks, etc.)".

Internet, las redes sociales y las nuevas plataformas que surgen en la red obligan al narrador a contar las cosas de manera llamativa, debe llamar la atenión del usuario, captar sus cinco sentidos y además conseguir que el relato logre algún impacto en él. Aún así, este nuevo narrador/creador pierde el control del relato ya que ahora el receptor decide cómo, cuándo y dónde zambullirse en la historia.

Como la conocida teoría de Darwin dice, debemos adaptarnos al medio para sobrevivir. Y si queremos que nuestros relatos impacten y lleguen al mayor número de espectadores/consumidores, debemos hacerlo atractivo.

En la web de Aula Planeta nos enseñan cómo crear un relato digital en ocho pasos: Storytelling


Ocho pasos para usar en clase la narración digital o digital ...

También os dejo un relato digital muy original que se hizo en el año 2016. “Shield Five” es un thriller, una mini serie de apenas ocho minutos de duración total, fragmentada en 28 capítulos que se han emitido exclusivamente a través de la cuenta de Instagram@shieldfive.  

Cada día publicaba un mini episodio en vídeo de apenas 10-15 segundos, acompañado de una imagen. La trama, con flashbacks incluidos y ambientada en Londres, narra el periplo del conductor de una furgoneta de una compañía de seguridad (John Swift), que se ve envuelto en un asalto con asesinato. Ha sido creada por Anthony Wilcox, director de la película “Hallo Carter”.

Shield 5 es la primera serie de Instagram 

¿Conocéis relatos digitales originales que nos invinten a sumergirnos en la historia? ¡Compartidlos!

Comentarios