Las tecnologías y las redes sociales están tan instauradas en mi vida que a veces se me olvida que no todo siempre fue así. En la clase de hoy de Narrativa, cuando el profesor ha mencionado el término "periodismo inmersivo" de pronto se ha despertado algo en mí. ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Desde cuándo se practica? Convencida de que sabía lo que era, debo reconocer que el término era nuevo para mí. Aquí va una definición:
“Modelo de representación de la realidad que narra y describe hechos y
acciones de interés humano a partir de imágenes reales grabadas en vídeo
360º y que se sirve de tecnologías de inmersión para generar en el
espectador la ilusión de estar presente en el acontecimiento con una
perspectiva en primera persona desde la que puede entender mejor las
circunstancias, identificarse con los protagonistas e, incluso,
experimentar las emociones que acompañan la realidad que está siendo
representada” (Benítez y Herrera, 2017).
Por supuesto sabía a lo que se refería, pero jamás me había parado a ponerle un nombre. Pues, claro, después de escuchar el término fui rapidamente a Internet a tratar de aveirguar algo más, y me topé con un magnífico artículo que me aclaró bastante cosas. Aquí os lo dejo: https://observatoriocibermedios.upf.edu/periodismo-inmersivo-realidad-virtual
Espero que os sea de ayuda.
Siempre atenta a nuevos conceptos.
Comentarios
Publicar un comentario